AMIGOS DE INHARRIME
Tras varios proyectos realizados a lo largo de los años con AMIGOS DE INHARRIME en Mozambique, nos presentan esta propuesta de colaboración continuada. Se trata de dar apoyo a medio/largo plazo en las tres áreas fundamentales en las que trabaja esta asociación:
- Pupitres para todos
- Leche para bebés en riesgo de desnutrición
- Apoyo a personas con albinismo

Objetivo de recaudación anual 7.000,00€

La asociación Amigos de Inharrime – España y Hora de Ayudar venimos colaborando en diferentes proyectos desde 2011. En estos años, gracias a la confianza y la transparencia en la cooperación, se ha logrado completar con éxito todas las iniciativas desarrolladas. Recientemente se ha planteado la posibilidad de reformular esta colaboración con un apoyo anual a proyectos de cooperación de largo recorrido. Esta es una primera propuesta que planteamos, basada en las tres líneas fundamentales de actuación de Amigos de Inharrime, y ya financiados por separado en años anteriores por HdA:
La idea detrás de la propuesta es respaldar tres proyectos con gran impacto social:
- Desarrollo y educación: Programa Pupitres para todos
- Asistencia sociosanitaria: Programa Albinos
- Emergencia: Leite para Crianças
El programa Pupitres para Todos lleva en marcha desde 2011 para extender los beneficios de una mejor educación al mayor número de niños en el ámbito rural con la colaboración de todos: las comunidades locales reparan las aulas donde se instalarán los pupitres cuya fabricación se lleva a cabo por empresas locales o carpinteros financiado por AIE (Amigos de Inharrime España), mientras que el organismo «Servicios Distritais» facilita el transporte desde las fábricas hasta las escuelas.
Las personas con Albinismo son un colectivo en situación de vulnerabilidad extrema. A los graves problemas de salud y los prejuicios y supersticiones tradicionales se añade ahora el peligro de crímenes relacionados con la brujería. En las reuniones de apoyo mensual se distribuye material de protección solar, así como formación específica para las problemáticas de este colectivo.
El programa Leite para Crianças lleva años mitigando una situación de emergencia para atender a bebés en riesgo de desnutrición. Los casos cubiertos son siempre debido a la imposibilidad de acceso a la leche materna y bajo la supervisión de las autoridades sanitarias locales. La prioridad del programa son los bebés de 0 a 6 meses a los que se suministra leche de substitución 1 durante ese período o hasta su recuperación.
PUPITRES PARA TODOS
El distrito de Inharrime en Mozambique se sitúa en la provincia de Inhambane, a 400 Km al norte de la capital, Maputo. Con una población alrededor de los 100.000 habitantes, existen en la actualidad un total de 68 escuelas primarias, 3 secundarias y una escuela profesional. Aunque la educación infantil en Mozambique es obligatoria y gratuita, las guerras, la falta de infraestructuras y el trabajo en la agricultura, necesario para subsistir, explican que aproximadamente la mitad de la población nunca haya ido a la escuela.
La falta de recursos, especialmente en las áreas rurales, hace que la mayor parte de estas escuelas primarias sean simplemente cabañas de hoja de palma, con suelo de tierra y sin pupitres. En una clase sin pupitres, los niños se sientan en el suelo y no pueden aprender a escribir con un mínimo de soltura. Como en sus casas tampoco hay mesas, en el mejor de los casos, estos niños no verían un pupitre hasta llegar a la escuela secundaria, tras siete años de educación. En estas pésimas condiciones, los profesores se ven forzados a enseñar por pura repetición y resulta difícil evitar la desmotivación tanto de alumnos como de los profesores.
Los Amigos de Inharrime creemos que la educación es la clave para abrir oportunidades de desarrollo para los jóvenes y romper así el círculo de la pobreza. Las escuelas primarias, en especial en el ámbito rural mayoritario en el distrito, son la puerta para conseguirlo, y de sus equipamientos e instalaciones dependerá la calidad de la enseñanza que se pueda impartir.
El proyecto Pupitres para todos ha conseguido, desde su inicio en 2012 y gracias a la colaboración de particulares y asociaciones, ofrecer esa oportunidad de una educación de mayor calidad y, por tanto, una oportunidad de futuro a más de 900 niños gracias al equipamiento de aulas 5 escuelas. Nuestro siguiente objetivo en este proyecto es la mejora y equipamiento de la Escola Primaria de Ngulela. Para más información sobre este programa: www.amigosdeinharrime.es/pupitres-para-todos
PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:
- Amigos de Inharrime-España: asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de ONGD de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo el 18 de septiembre de 2008, registro general 282833000016040. Comenzamos nuestra labor en marzo de 2008 con el objetivo de colaborar en el desarrollo social y económico de comunidades en situación precaria, especialmente en el Distrito de Inharrime, en Mozambique.
- Servizos Distritais de Educação, Juventude e Tecnologia: autoridades locales a cargo de la educación primaria y secundaria en el distrito de Inharrime.
- Comunidad de Ngulela: la asociación de padres de alumnos, profesores y la comunidad de Ngulela en general.
ALBINISMO
El albinismo es un trastorno hereditario, no contagioso y congénito. En casi todos los tipos de albinismo, ambos progenitores deben ser portadores del gen para que se transmita el trastorno, aunque ellos mismos no lo presenten. Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa. Ello hace que casi todas las personas con albinismo padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la ausencia de melanina que caracteriza al albinismo.
Aunque las cifras varían, se estima que en América del Norte y Europa una de cada 17.000 a 20.000 personas presenta algún tipo de albinismo. La afección es mucho más común en África Subsahariana; se ha estimado que una de cada 1.400 personas está afectada en la República Unida de Tanzania y se han comunicado prevalencias de hasta una de cada 1.000 personas en ciertas poblaciones de Zimbabue y otros grupos étnicos concretos en África Meridional. También se pueden observar elevadas incidencias de albinismo en la población nativa americana Kuna, en Panamá, así como en las poblaciones de República Dominicana y Japón. En Mozambique, datos oficiales indican que hay cerca de 20.000 personas con albinismo, 70% de las cuales son niños, adolescentes y jóvenes.
Las consecuencias de nacer con esta condición son variadas y están entrelazadas entre sí. Especialmente en África, las personas con albinismo se enfrentan a obstáculos a lo largo de su vida en los ámbitos de la salud, la educación y en su integración en la sociedad.
A nivel de salud, tienen muy pocos o ningún pigmento de melanina protectora, por tanto son muy vulnerables a las quemaduras solares, al foto-envejecimiento, a las queratosis solares y a los carcinomas. Los carcinomas espino-celulares de la cabeza y el pescuezo son los tumores cutáneos principalmente observados en los pacientes de África con albinismo. Este tipo de cáncer aumenta la postración, son deformadores y muy difíciles de tratar, además de ser costosos. La ausencia de protectores solares en África Subsahariana y su elevado coste para la mayoría de su población son algunos de los obstáculos para el adecuado cuidado de la piel de las personas con albinismo. Aun así, existen casos en los que a pesar de usar los protectores los individuos presentan lesiones en la piel. La falta de melanina también conlleva a una mala orientación de las fibras de los nervios ópticos durante el desarrollo, lo que se traduce en problemas visuales para toda la vida.
Dada su baja visión, la falta de centros de enseñanza adaptados y la ausencia de formación de los profesores para las necesidades de las personas con albinismo, los alumnos y alumnas con albinismo pueden tener un peor rendimiento escolar cuando no cuentan con los recursos educativos necesarios. La sensibilidad extrema a la luz conduce a un aislamiento social y físico puesto que su participación en actividades exteriores al aire libre está limitada, lo que dificulta el desarrollo de la confianza personal a través de las actividades en grupo. Estas actividades también estimulan el desarrollo motor y cognitivo de los niños y niñas. Por otro lado, la intimidación y los ataques resultantes de los mitos y creencias afectan el progreso académico de los estudiantes con albinismo y, por tanto, a su inclusión en todas las fases de educación.
Socialmente, resulta complicado cultivar cualquier relación cuando una persona tiene un cuerpo «anormal». También es difícil construir un sentimiento de identidad viable cuando existe y se siente el rechazo por parte de los demás. En el campo social, las personas con albinismo son objeto de discriminación por parte de la sociedad en general. La falta de información sobre su condición produce en el resto de la población sentimientos como el miedo y rechazo que, juntamente con la existencia de mitos y supersticiones, dificultan hasta el punto de imposibilitar su total integración. En los países donde un importante porcentaje de población cree que la brujería les puede ayudar, es posible encontrar personas que creen que poseer partes del cuerpo de personas con albinismo, como amuletos, es una forma de obtener fortuna, riqueza y felicidad. Algunas de las supersticiones más ocurrentes son que las personas con albinismo causan desastres y enfermedades contagiosas lo que puede alimentar el odio y el miedo hacia ellas.
Desafortunadamente, las mujeres sufren las consecuencias de lo comentado anteriormente con un mayor impacto. A pesar de que las pruebas científicas demuestran que los bebes con albinismo nacen solamente cuando tanto la madre como el padre poseen un gen recesivo del albinismo, únicamente las madres de los bebes con albinismo son acusadas y culpadas socialmente.
En conclusión, las personas con albinismo tienen necesidades especiales. Un informe de promoción de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja enumeró esas necesidades como sigue:
- Seguridad;
- Ayuda para la reintegración en la sociedad tras el desplazamiento o el tiempo pasado en la clandestinidad;
- Educación en salud sobre la manera de prevenir el cáncer de piel;
- Indumentaria protectora;
- Servicios de optometría;
- Asistencia para participar en las escuelas ordinarias de enseñanza primaria y secundaria;
- Formación.
LEITE PARA CRIANÇAS
El centro CREN nace con una prioridad, la de salvarle la vida a cada uno de los niños que llegan a nuestro centro.
Cada día llegan hasta nosotros niños en extremo grado de desnutrición, generalmente acompañados de enfermedades asociadas al debilitamiento de su sistema inmunitario. Los traen sus propias madres, con la esperanza de que podamos salvarles. Aquí, acompañados en todo momento por ellas, nuestros equipos sanitarios les dan tratamiento para las enfermedades que padecen y se esfuerzan por lograr, día a día, su recuperación. Para ello, cinco veces al día se les provee de una alimentación especial, compuesta por productos autóctonos, papillas enriquecidas y lácteos.
Aprovechamos la estancia de las mamás y los niños en el Centro para enseñar a las mamás a cuidar mejor de sus niños, tanto en lo que se refiere a la higiene como a la preparación de papillas enriquecidas. Hacemos esta labor con la esperanza de que, de vuelta a sus pueblos, puedan cuidar mejor a sus niños y enseñar a otras mujeres.
En cuanto a la utilización de la leche terapéutica de este proyecto nos es imposible cuantificar a cuántos niños puede ayudar cada envase, ya que depende de la situación de cada niño. Intentamos utilizarla lo menos posible, no sólo por las complicaciones y precio que implica su adquisición, sino sobre todo para fomentar los productos que podemos obtener localmente. De hecho fabricamos leche a partir de pescado seco, frutos, semillas, etc.
Inharrime, Mozambique
Presentamos el presupuesto anual de los tres subproyectos. Lamentablemente, la capacidad de financiación de HdA no será suficiente para cubrir el total anual, por lo que a final de cada año, se dará por completada la parte subvencionada una vez recibamos las correspondientes facturas e informes.
PUPITRES PARA TODOS:
Se necesitan 4.536,83 €, que permitirían el equipamiento completo de dos aulas con pupitres dobles y mesa de profesor. Cada año se conseguiría que 100 alumnos dejasen de aprender en el suelo, con el beneficio multiplicándose con el tiempo y diferentes turnos.
ALBINISMO
El presupuesto solicitado de 3.320,00 € se emplearía en la adquisición y envío de protectores solares para cubrir las necesidades anuales de 50 albinos. El acuerdo de suministro con la empresa Kilisun, con amplia experiencia en Tanzania, incluiría material didáctico y la formación de voluntarios.
LEITE PARA CRIANÇAS
El presupuesto solicitado de 1.037,96 € cubriría el suministro de leche de substitución para 10 bebés con desnutrición durante 6 meses, cada año.
Presupuesto solicitado HdA (anual) | Beneficiarios | |
Pupitres para Todos | 4.536,83 € | 100 |
Albinos | 3.320,00 € | 50 |
Leite para Crianças | 1.037,96 € | 10 |
Total: | 8.894,78 € | 160 |
2021
11-04-22 INFORME FINAL 2021
Recibimos un informe explicativo de Amigos de Inharrime de las actividades realizadas durante 2021 con los importes recibidos de HdA para atender a las personas beneficiarias del proyecto en la zona: leche para bebés sin acceso a lactancia materna, pupitres para todos, sueldo de la bibliotecaria en el Centro Laura Vicuña, pan para niños de las escuelas de Moatize (provincia de Tete), y programa de atención a personas con albinismo. Como datos curiosos y representativos que pueden reflejar la situación en la que viven en esta zona, la bibliotecaria contratada por Amigos de Inharrime cobra un sueldo de 470 euros al año, y la bomba de agua que abastece a las escuelas hubo que comprarla de nuevo porque la robaron. Para más detalles, consultad el siguiente documento:
Actualizacion proyectos HdA
29-11-21 Breve informe de la situación del proyecto en Mozambique:
- Albinos: seguimos con las entregas (adjuntas las fotos de la entrega de junio) aunque tenemos problemas de suministro de cremas. Actualmente estamos gestionando la compra directa de las mismas en una farmacia de Inhambane. Si conseguimos que salga bien sería una prueba para la autogestión por parte del grupo de albinos de allí.
- Pupitres: hemos colaborado para la puesta en marcha de la Escuela de Moatize, en Tete (fotos de octubre adjuntas) financiando el bloque administrativo y el programa de pan para los alumnos (5000€/año). Recientemente hemos realizado una contribución adicional de 1000€ para colaborar a reponer una bomba de agua robada. Es la que suministra a la escuela.
11-04-22 Recibimos la justificación económica del total de los importes transferidos a Amigos de Inharrime en 2021, según el cuadro adjunto y las facturas correspondientes a cada concepto:
- Recibos del salario de la bilbiotecaria:
2020-21.Recibos Salario Bibliotecaria
- Bomba de agua de la escuela:
- Gastos de compras para personas con albinismo:
- Facturas de leche para bebés:
- Facturas de pan para la escuela de Moatize:
2020
18/02/21 Recibimos un informe de Rita Nery, una de las voluntarias recién llegadas a Mozambique para participar en el proyecto:
Hoy, 15 de febrero, ha pasado exactamente 1 semana desde que yo, Rita Nery (Voluntaria Anual), llegué aquí a Inharrime. Estos días han sido esencialmente de adaptación. Conocer la realidad, las hermanas, las niñas y las trabajadoras del centro. Esta semana, lo importante fue entender qué información, documentos y material existe en relación con los proyectos y programas de AIP y AIE, para entender la situación dejada por el último voluntario.
Apadrinhamento
Preparación de la distribución de marzo – actualización de la base de datos;
. Debido a la pandemia, ahora es imposible conseguir niños para el programa visitando a las familias. Por eso, Sor Amélia, que conoce la realidad, fue la encargada de encontrar nuevos niños;
Leite para crianças
. 1 nuevo niño ingresó al programa;
Pão para todos
. El pan continúa distribuyéndose diariamente en la prisión y en el centro de salud de Inharrime;
Centro Laura Vicunha
Estamos en el tercer trimestre de vacaciones. Las chicas que viven aquí en el centro están en sus casas de vacaciones. Aquí solo hay 16 chicas que ya sea porque todavía están estudiando para los exámenes de ingreso a la universidad o porque eligieron pasar sus vacaciones aquí en el centro Laura Vicuña. El inicio de la escuela está programado para el 19 de marzo, sin embargo, dado que estamos confinados durante 30 días con medidas que pueden extenderse por más tiempo, si el presidente así lo decide, puede suceder que la escuela comience en otra fecha.
Outros assuntos
Durante esta semana laboral se recogió la documentación necesaria para que sea posible realizar una solicitud de reconocimiento de la ONGD aquí en Mozambique. Se envió un documento a Maputo para ser enviado a Portugal ya que debe ser sellado por la AIP.
Kanimanbo, Rita Nery
13/01/21 Raquel nos envía un informe actualizado a la fecha, con mención a la situación generada por la pandemia de Covid 19:
2020 ha sido un año distinto y difícil para todos, pero a pesar de ello hemos conseguido seguir con nuestros proyectos en Inharrime. También hemos colaborado con las medidas de prevención de la extensión de COVID-19, financiando la compra de desinfectante y de material para la fabricación de mascarillas. En Mozambique la pandemia parece no haber sido tan fuerte como en Europa, aunque tal vez sea debido a que no se declaran los casos, que la población es de media mucho más joven o que no hay tanta movilidad. Adjunto el ultimo informe de UNICEF (26 septiembre- 23 octubre 2020, en Ingles) por si es de vuestro interés. La buena noticia para 2021 es que tendremos dos nuevas voluntarias en Inharrime desde el 22 de enero 2021.
A continuación se presenta la información actualizada de los últimos proyectos en los que la financiación de HdA ha contribuido (5000€ en 2020, 4500€ en 2019, 5000€ en 2018):
Leite para Crianças
El programa Leite para Crianças lleva años contribuyendo a la mitigación de una situación de emergencia para a tender a bebes en riesgo de desnutrición. Los casos cubiertos son siempre debido a la imposibilidad de acceso a la leche materna y bajo la supervisión de las autoridades sanitarias locales. La prioridad del programa son los bebes de 0 a 6 meses a los que se suministra leche de sustitución durante ese periodo o hasta su recuperación. En Inharrime, el programa se desarrolla en colaboración con el Centro de Salud y Acção Social de Inharrime. En Mocumbi, en el interior del distrito, colaboramos con el Puesto de Salud y las Hermanas Franciscanas.
En 2019 suministramos 73,2 kg de leche de sustitución 1 (0-6 meses) para atender a 16 bebes vulnerables a la desnutrición. Las entregas se llevaron a cabo en el Centro Laura Vicunha. Tambien se suministro 1 saco de 25 kg de leche en polvo para los menores en riesgo alimentario en la misión de Mocumbi. El coste de los suministros en 2019 fue de 41.035 Mt (unos 586€).
El gasto total en 2020 fue de 76.840 Mt, alrededor de los 850€. En el Anexo se muestra una tabla con el resumen de facturas de 2020 y las mismas escaneadas.
Pupitres para todos
Con la contribución de Hda se financiaron pupitres para las escuelas de Dombola (fotos debajo) y Muguambe. En el anexo adjunto están los presupuestos y el recibo de transferencia correspondiente a la dotación de pupitres. El presupuesto total era de 10.876,21€ (7.2019,72€ + 3.666,49€) y sobre eso nos hicieron un 3% de descuento, por lo que la cantidad de la trasferencia es de 10.549,92€. Hemos reclamado a la empresa Metalfil que nos proporcionó los pupitres unas facturas oficiales pero de momento no hemos tenido éxito.
Cremas programa Albinismo
Las cremas llevaban muchos meses bloqueadas en la aduana de Maputo. Después de mucho esfuerzo, hemos conseguido tramitar las cremas y sacarlas de la aduana en Maputo y ya están en Inharrime listas para ser distribuidas. La distribución comenzara cuando lleguen las voluntarias, a partir del 22 de enero de 2021.
2021-01 Actualizacion HdA
Mozambique-COVID19-SitRep-23 October-2020
12-05-21 Finalmente recibimos la factura de los pupitres, que justifica el importe transferido en 2019 y 2020:
2019
15/04/20. Raquel nos envía estos documentos sobre la partida de pupitres que justificarán mediante facturas. Se trata de los presupuestos y el recibo de transferencia correspondiente a la dotación de pupitres para las escuelas de Dombola y Muguambe:
2019. Proyecto multianual. Cotacao202-Amigos de Inharrime
2019. Proyecto multianual. Cotacao203-Amigos de Inharrime
12-05-21 Finalmente recibimos la factura de los pupitres, que justifica el importe transferido en 2019 y 2020: